Información
-
Bus
-
10
-
4850 m
-
Español, Ingles
Resumen
DÍA 01
Cusco | Calca – Baños Termales de Lares – Cuncani – Abra Willkikasa – Quishuarani
Comienza tu viaje con una visita a los Baños Termales de Lares para relajarte e iniciar la caminata. Visitarás la cascada de Pacchayocc y el abra Willkikasa antes de dirigirte a nuestro campamento en Quishuarani. Allí, pasarás tiempo con los lugareños para luego ir a cenar y descansar.
DÍA 02
Quishuarani | Laguna Qoyalay – Abra Pachacutec – Cancha Cancha
Camina hacia el punto más alto de la ruta, abra Pachacutec, antes de bajar al campamento de Cancha Cancha. Allí, aprenderás todo sobre las costumbres y tradiciones locales y pasarás la noche.
DÍA 03
Cancha Cancha – Huaran – Salineras de Maras – Ollantaytambo
Disfruta del último tramo de la caminata de Lares hasta Huaran antes de subir a nuestro transporte rumbo a las Salineras de Maras. Por la tarde, iremos a Ollantaytambo para cenar y pasar la noche en un cómodo hotel.
DÍA 04
Ollantaytambo | KM 104, Chachabamba – Wiñay Wayna – Puerta del Sol – Machu Picchu – Aguas Calientes
Hoy comienza tu viaje por el Camino Inca. Visitaremos los sitios arqueológicos de Chachabamba y Wiñay Wayna. Luego, contemplarás por primera vez Machu Picchu desde la Puerta del Sol. Finalmente, pasarás la noche en Aguas Calientes.
DÍA 05
Aguas Calientes – Machu Picchu – Ollantaytambo – Cusco
Por la mañana, exploraremos la mágica ciudadela de Machu Picchu antes de regresar a Aguas Calientes para almorzar. Desde allí, abordarás el tren a Ollantaytambo, donde nuestro transporte privado te llevará de retorno a Cusco.
Itinerario
Hoy comenzaremos la épica aventura saliendo temprano de Cusco en nuestro transporte privado hacia el Valle Sagrado de los Incas. Después de una hora y media de viaje, pararemos en Calca para visitar el mercado de la zona y hacer compras de úlima hora. Más tarde, seguiremos durante dos horas y media más hasta llegar a los baños termales de Lares (3,200 m/ 10,499 pies), donde tomaremos un energizante desayuno.
Antes de la caminata, podrás tomar un relajante baño en sus cálidas aguas termo medicinales. El complejo contiene piscinas de diferentes tamaños y temperaturas cuyas aguas volcánicas tienen propiedades terapéuticas. Este será será el inicio perfecto antes de empezar a caminar. Luego, regresaremos al transporte para dirigirnos al punto de partida de la caminata, Cuncani (3,800 m / 12,467 pies). Allí, nos encontraremos con el resto del equipo de trekking: cocineros y arrieros. En el primer trecho encontraremos la impresionante cascada de Pacchayocc. Desde allí, continuaremos hasta llegar a una zona llena de pequeñas lagunas para disfrutar de nuestro primer y delicioso almuerzo preparado por nuestro chef en las montañas. Después, seguiremos hasta llegar al abra Willkikasa, punto más alto del día (4,400 m / 14,436 pies). Desde aquí, descenderemos durante una hora y media hacia el campamento de Quishuarani, donde tendrás tiempo de explorar el pequeño pueblo y visitar algunas de las pintorescas casas para conocer el estilo de vida de los lugareños.
Más tarde, visitaremos la escuela en la que los niños locales hablan quechua, su lengua materna y la que hablaban los incas. Si deseas, puedes llevar juguetes, cuadernos u otro material escolar para compartirlo; será muy bien recibido dada su remota ubicación. Tomarás unas bebidas calientes mientras el cielo se oscurece y las estrellas comienzan a aparecer. Por la noche, disfrutarás de una deliciosa cena antes de ir a tu campamento a descansar.
Te despertaremos alrededor de las 5:30 a.m. con una bebida caliente. En cuanto terminemos de alistar el equipaje, tomaremos un energizante desayuno, llevaremos nuestros snacks y llenaremos nuestras botellas de agua para empezar con mucha energía la caminata de hoy.
Ascenderemos aproximadamente cuatro a cinco horas hacia el punto más alto de la caminata, el abra Pachacutec (4,700 m / 15,420 pies). Subiremos en zig zag apreciando los asombrosos paisajes de la zona, asi que asegúrate de tener tu cámara lista. Desde este punto, también podrás apreciar la hermosa laguna de Qoyalay y la impresionante Qanchispaccha (siete cascadas).
Una vez que lleguemos al abra Pachacutec, tendrás la sensación de estar en las nubes, donde la vista de los majestuosos glaciares de Pitusiray y Qolqe Cruz en frente tuyo es realmente impresionante. Aquí, puedes tomar algunas fotos. Luego, descenderemos media hora por la ladera hacia el punto del almuerzo. Asegúrate de comer bien para recuperar energías, ya que aún quedan otras dos horas para esta tarde.
Seguiremos caminando hasta llegar al pueblo de Cancha Cancha (3,950 m / 12,959 pies), donde pasarás la noche. Nuestro equipo se encargará de armar los campamentos, así que podrás pasar tiempo con la gente local y sumergirte en su cultura mientras aprendes más sobre su forma de vida. Después, nuestro guía te llevará a una de las casas de la comunidad para que conozcas cómo viven y observes sus tejidos tradicionales con lana de alpaca y llama.
Por la noche, disfrutarás de bebidas calientes y una reparadora cena antes de ir a descansar.
Como cada mañana, te despertaremos con una bebida caliente para para empezar bien el día. Después del desayuno, caminaremos el último tramo de Lares; descenderemos durante cuatro horas en el que podrás observar rebaños de ovejas, llamas y alpacas. También pasaremos por campos de papas, habas y otros productos regionales; es una oportunidad fantástica para aprender más sobre las técnicas agrícolas andinas.
Descenderemos hacia el clima más cálido del Valle Sagrado. Sentirás los cambios drásticos entre los microclimas desde las frías montañas hasta el cálido valle. Aquí se cultiva maíz, quinoa, kiwi, durazno, paltas y muchas otras frutas, por lo que fue extremadamente importante para los Incas. Además te sorprenderás con su historia. Terminaremos la caminata de Lares en el pequeño pueblo de Huaran (2,920 m/9,580 pies), donde nos despediremos del equipo de trekking y almorzaremos antes de continuar por el Valle.
Llegaremos a las Salineras de Maras (3,000 m / 9,843 pies), donde podrás observar sus más de 3,000 pequeñas pozas de sal, que se forman gracias a un manantial de la montaña. Esta sal se utiliza desde la época pre inca y aún es extraída por los lugareños. Tiene propiedades curativas y gracias a sus minerales adquiere un hermoso color rosado. Si te interesa, hay una pequeña tienda para comprar un poco de sal rosada. Es perfecta para cocinar y un excelente recuerdo.
Más tarde, nuestro transporte nos llevará a Ollantaytambo (2,792 m / 9,160 pies), considerado el último pueblo inca habitado de Perú. En este pintoresco lugar, tendrás suficiente tiempo para disfrutar de una excelente cena en un restaurante del lugar y descansar en un hotel. Recuerda dormir temprano, ya que por la mañana nuestra travesía por el Camino Inca comenzará al amanecer.
Nota: Dependiendo de la hora de llegada a Ollantaytambo y si el tiempo lo permite, podremos hacer una visita al sitio arqueológico (boleto de ingreso no incluido)
Luego del desayuno, nos dirigiremos a la estación para abordar el tren y viajar a lo largo del caudaloso río Urubamba. Nuestro destino será el KM 104, punto de partida del Camino Inca, observando las luces del sol iluminando poco a poco las sombras de las montañas. Una vez allí, descenderemos e iremos al puesto de control para entrar en el camino.
Haremos la primera parada a solo unos pasos en el sitio arqueológico de Chachabamba. Luego de explorar y aprender sobre este enigmático lugar, seguiremos la mejor parte de la ruta atravesando escalinatas incas originales, mientras observas cascadas, diversos tipos de orquídeas y frondosos bosques. Serán 3 horas de recorrido hasta llegar a Wiñay Wayna, uno de los sitios más importantes del camino. En este lugar que significa “siempre joven”, pararemos para ver la asombrosa maestría inca y su gran capacidad agricola.
Tendrás una visita guiada observando los campos de cultivo, y aprendiendo la increíble historia del lugar. Subirás por sus empinados escalones y luego de pasar tiempo aquí, disfrutarás del almuerzo para continuar con el último tramo del recorrido. Será solo una hora más hasta la antigua entrada principal de Machu Picchu: Inti Punku, la famosa Puerta del Sol (2,720 m/8,924 pies). Desde allí, apreciarás por primera vez Machu Picchu a la distancia, sintiendo la poderosa energía del lugar.
Desde este punto, descenderemos una hora más hasta la entrada de Machu Picchu (2,430 m / 7,972 pies). A esta hora, la multitud ya se habrá ido, por lo que podremos disfrutar de las vistas en paz. Desde allí, subiremos al bus que nos llevará por 25 minutos hacia Aguas Calientes. Allí, cenaremos en un exclusivo restaurante antes de pasar la noche en un cómodo hotel. Te recomendamos descansar temprano para aprovechar al máximo la última jornada.
Por fin ha llegado el día más especial. Tendrás que levantarte antes del amanecer para evitar la multitud en Machu Picchu. Subiremos al bus desde Aguas Calientes para llegar a la entrada a las 6:00 a.m. De este modo, contemplarás las vistas de Machu Picchu con los primeros rayos del sol que caen sobre las enormes piedras.
No hay nada mejor que caminar por la ciudadela inca al amanecer, casi en silencio. Los turistas llenan este sitio en pocas horas, así que disfrutarás de la tranquilidad de estos momentos. Tendrás una visita de una hora y media por los lugares más importantes mientras tu guía te explica todos los misterios que esta maravilla posee. Toma muchas fotos y deja que tu espíritu se llene de la energía de este lugar sagrado.
Si reservaste tus entradas a Huayna Picchu o a la montaña Machu Picchu con anticipación, será el momento de escalar sus cimas para obtener increíbles vistas de la cuidadela. Luego de esta increíble experiencia, regresaremos a Aguas Calientes para almorzar antes de abordar el tren de retorno a Ollantaytambo, desde donde nuestro transporte privado nos esperará para llevarnos de regreso a tu alojamiento en Cusco.
Después de un merecido descanso, estamos seguros de que tu corazón seguirá latiendo al ritmo de los Andes durante mucho tiempo.
Inclusiones
Incluye
- Permisos y entradas
- Boleto de entrada a los Baños Termales de Lares
- Boleto de ingreso a las Salineras de Maras
- Permisos y Boleto para Camino Inca
- Boleto de Entrada al sitio arqueológico de Machu Picchu (Circuito 3)
- Servicio de alta calidad y seguridad
- Reunión informativa previa a la salida
- Guía turístico experimentado
- Guiado Bilingue en servicio grupal o compartido (Ingles y Español)
- Equipo de campamento privado
- Inodoro de viaje portátil
- Una bolsa de lona
- Para la caminata, recibirás una bolsa de lona donde podrás llevar tus objetos personales hasta un máximo de 7 kg / 15.4 lb (el peso incluye tu bolsa de dormir). Los caballos se encargarán de transportarla.
- Colchoneta inflable
- Botiquín médico o de primeros auxilios
- Servicios adicionales incluidos en nuestro programa
- Teléfono Satelital
- Alojamiento en Campamentos (2 noches)
- Mejores carpas para acampar
- Hotel en Ollantaytambo (1 noche)
- Hotel en Aguas Calientes, la acomodación es en habitaciones dobles y triples.
- Comidas, 5 desayunos, 4 almuerzos y 4 cenas
- Té para despertar
- Hora del té o Happy Hour
- Snackas diarios en la ruta
- Para evitar el uso de bolsas de plástico que contaminan el medio ambiente, te daremos una bolsa de tela para tus snacks. Productos de higiene
- Te proporcionaremos una toalla pequeña y jabón para limpiarte las manos antes de cada comida.
- Transporte
- ✓ Día 1: Te recogerán de tu hotel por la mañana y viajarás en nuestro transporte privado a los Baños Termales de Lares y luego a Cuncani, el punto de partida de la caminata.
- Día 3: Transporte de Huaran a Salineras de Maras y luego a Ollantaytambo.
- Día 5: Transporte desde la estación de tren de Ollantaytambo a tu hotel en Cusco.
- • Boletos de tren
- ✓ Día 4: De Ollantaytambo al KM 104 (punto de inicio del Camino Inca Corto).
- ✓ Día 5: De Aguas Calientes a Ollantaytambo.
- • Boleto de bus ida y vuelta Aguas Calientes - Machu Picchu
- ✓ Día 4: De Machu Picchu a Aguas Calientes.
- ✓ Día 5: De Aguas Calientes a Machu Picchu.
- • Transporte de pertenencias personales
- Los días 1, 2 y 3, las mulas de carga llevarán todo el equipaje de campamento y los tuyos (7 kg / 15.4 lb). Los arrieros se encargarán de tu bolsa de lona y objetos personales.
No incluye
- Boleto Turístico de Cusco, aplica para el día 3
- Desde PEN 70.00 (US$ 20.00) hasta PEN 150.00 (US$ 45.00) por persona.
- Extras y equipamiento importante
- Bolsa de dormir: US$ 20.00
- Bastones para caminata (par): US$ 20.00
- boleto a la montaña Huayna Picchu tiene un costo adicional de US$ 60.00 por persona.
- boleto a la montaña Machu Picchu tiene un costo extra de US$ 60.00 por persona.
- Almuerzo en Aguas Calientes y cena en Cusco (Día 5)
- Ropa y equipo personal de caminata
- Seguro de Viaje
- Propinas para el personal
- Costos adicionales o retrasos fuera de nuestro control